- cuota
- (Duplicado culto de cota.)► sustantivo femenino1 Cantidad de dinero que hay que pagar por ciertos usos colectivos:■ la cuota del gimnasio es baja.SINÓNIMO asignación2 Parte o porción fija proporcional:■ cuota de mercado.SINÓNIMO cupoFRASEOLOGÍAcuota de ventas COMERCIO Cifra total de ventas que debe realizar un vendedor, en un determinado territorio o a una clientela dada.cuota vidual DERECHO Denominación de la legítima usufructuaria del cónyuge superviviente.cuota tributaria ECONOMÍA Magnitud tributaria que resulta de aplicar el tipo de gravamen sobre la base liquidable, arrojando la cantidad de dinero que el sujeto pasivo del tributo de que se trate debe pagar a hacienda.
* * *
cuota (del lat. «quota») f. Cantidad de *dinero o *parte que corresponde pagar a cada uno en un gasto colectivo o la que se paga por un *tributo, como socio de una entidad, etc.: ‘Han subido la cuota del Ateneo’. ⇒ Cota, prorrata, rata. ➢ Cotizar.Cuota de pantalla. Telev. Porcentaje de audiencia de un programa. ≃ Share.* * *
cuota. (Del lat. quota, t. f. de -tus, cuanto). f. Parte o porción fija y proporcional. || 2. Cantidad que se paga regularmente a asociaciones, comunidades, seguridad social, etc. || 3. Pago en metálico mediante el cual se permitía a los reclutas gozar de ciertas ventajas y reducción de plazo en el servicio militar. || \cuota de audiencia. f. Porcentaje de participación de un medio de comunicación o un programa en el índice general de audiencia. || \cuota tributaria. f. Der. Cantidad de dinero que corresponde pagar a un sujeto pasivo como consecuencia de la aplicación de un tributo. || \cuota vidual, o \cuota viudal. f. Der. Legítima usufructuaria del cónyuge superviviente. □ V. soldado de \cuota.* * *
► femenino Parte o porción fija proporcional.► Cantidad asignada a cada contribuyente en el repartimiento.* * *
En comercio internacional, límite que impone un gobierno a la cantidad de bienes y servicios que pueden exportarse o importarse en un período específico de tiempo.Las cuotas son más efectivas que los aranceles para restringir el comercio, dado que limitan la disponibilidad de bienes en lugar de aumentar simplemente sus precios. Al restringir los bienes extranjeros, la cuota tiene por objeto permitir que los bienes nacionales compitan con más éxito, aunque su precio puede también aumentar. Las cuotas que restringen el comercio fueron impuestas por primera vez a gran escala durante la primera guerra mundial. En la década de 1920, las cuotas se suprimieron progresivamente y se reemplazaron por aranceles, pero su uso se restableció con el surgimiento del proteccionismo originado por la gran depresión. Después de la segunda guerra mundial, los países occidentales europeos empezaron gradualmente a suprimir las restricciones cuantitativas a la importación, pero EE.UU. las fue eliminando con más lentitud. See also GATT; libre comercio.
Enciclopedia Universal. 2012.